El incendio en el vertedero de Salto desató reclamos por contaminación y daños ambientales que impactan a Uruguay y Argentina.

El fuego en el vertedero de Salto desató una crisis ambiental que afecta a vecinos, productores y al ecosistema regional.
Publicado en Salto al día.
Otra vez humo, otra vez el mismo problema. En Salto, la historia se repite como un guion gastado: el vertedero municipal se prendió fuego, dejando un saldo de daños ambientales que todavía nadie termina de medir. Vecinos tapándose la cara, productores preocupados por sus animales y, del otro lado del río, en Concordia, el reclamo sube de tono: la humareda cruzó la frontera y afectó el ecosistema argentino.
No es la primera vez, y ese es el verdadero problema. La Asociación Civil Ambientalista de Salto ya está en pie de guerra y apunta directamente a la intendencia y al Ministerio de Salud Pública. En un comunicado, exigen que se termine con la improvisación y que de una vez por todos el vertedero cumpla con los estándares necesarios para no convertirse en un polvorín cada tanto.

El incendio no solo arruinó el paisaje y llenó el aire de cenizas, sino que además habría contaminado el arroyo San Antonio. Eso denuncian a los ambientalistas, que insisten en que la falta de control y de gestión adecuada está destruyendo el equilibrio natural de la zona. Y si alguien tenía dudas de la magnitud del desastre, las quejas de las autoridades de Concordia le ponen la firma: el daño no conoce de límites geográficos.
Mientras tanto, los vecinos siguen lidiando con las consecuencias. Los que viven cerca del vertedero tuvieron que encerrarse en sus casas, con el humo filtrándose por cada rendija. Los productores ganaderos ven con preocupación cómo sus animales respiran aire contaminado. Y en la ciudad, la gente comenta con bronca lo que ya parece una rutina: un incendio más, la misma inacción de siempre.
Las autoridades prometieron reunirse en las próximas horas. ¿Para qué? No está claro. Si la idea es hacer un diagnóstico de la situación, los vecinos ya lo tienen hace rato: falta gestión, sobra abandono.

COMMENTS